Contamos con un equipo de profesionales en rehabilitación.
Especializados en hipoterapia, altamente calificado y comprometido con la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Contamos con un equipo de
profesionales en rehabilitación.
Especializados en hipoterapia, altamente calificado y
comprometido con la mejora de la
calidad de vida de nuestros pacientes.
Un poco más sobre la hipoterapia.
La hipoterapia es una intervención terapéutica realizada por profesionales en rehabilitación que utiliza el movimiento natural del caballo para mejorar diversas condiciones físicas, emocionales y cognitivas en los pacientes.
Esta terapia, que ha demostrado ser efectiva en la rehabilitación de personas con discapacidades físicas, trastornos del desarrollo y otras afecciones, requiere un enfoque multidisciplinario para garantizar que cada sesión se desarrolle de manera segura y efectiva. Es en este contexto que se hace imprescindible contar con un equipo de profesionales en rehabilitación altamente capacitados.
La importancia de un equipo multidisciplinario en la rehabilitación con caballos.
El éxito de la hipoterapia no solo radica en la interacción entre el paciente y el caballo, sino también en la guía experta que proporcionan los profesionales en rehabilitación especializados en hipoterapia durante cada sesión. Estos profesionales en rehabilitación del area de la salud comprenden a un kinesiólogo, una terapeuta ocupacional y una enfermera, juegan un papel fundamental en la personalización del tratamiento y en la supervisión continua del progreso del paciente.
En Fundación Calú Hipoterapia.
creemos que cada día es una oportunidad para marcar la diferencia en las vidas nuestros usuarios y sus familias.
Únete a nuestro equipo de profesionales en hipoterapia en este emocionante viaje de sanación y crecimiento personal.

El kinesiólogo es uno de los profesionales en rehabilitación especializados en hipoterapia, él es responsable de evaluar y mejorar la función motora del paciente. En las sesiones de Fundación Calú hipoterapia, este profesional se encarga de diseñar ejercicios que aprovechen el movimiento tridimensional del caballo para fortalecer los músculos, mejorar el equilibrio, y aumentar la coordinación del paciente.
La intervención del kinesiólogo es crucial para adaptar la terapia a las necesidades individuales, asegurando que el movimiento del caballo se utilice de manera óptima para abordar las limitaciones físicas del paciente. Su presencia también es esencial para ajustar la postura del paciente sobre el caballo, asegurando que el enfoque terapéutico se mantenga dentro de los límites seguros y beneficiosos.

La terapeuta ocupacional es una de los profesionales en rehabilitación especializados en hipoterapia, ella es la que complementa el trabajo del kinesiólogo al enfocarse en mejorar las habilidades funcionales y la independencia del paciente. Durante las sesiones de hipoterapia en fundación Calú, esta profesional ayuda a los pacientes a realizar actividades específicas mientras están montados en el caballo, como alcanzar objetos o realizar movimientos que fomenten la coordinación ojo-mano.
Además, la terapeuta ocupacional trabaja en la integración sensorial, utilizando el entorno del caballo y las actividades relacionadas para estimular los sentidos del paciente, lo que es especialmente beneficioso para aquellos con trastornos del desarrollo o discapacidades cognitivas. La capacidad de adaptar el entorno y las actividades a las necesidades del paciente es uno de los aspectos clave que la terapeuta ocupacional aporta al equipo.

La presencia de la enfermera con Capacitación BLS vigente en el equipo de profesionales en hipoterapia asegura que las necesidades médicas del paciente estén cubiertas en todo momento. Esta profesional es responsable de monitorear la salud general del paciente antes, durante y después de cada sesión.
La enfermera garantiza que el paciente esté en condiciones adecuadas para participar en la terapia, prestando especial atención a cualquier complicación médica que pueda surgir, como problemas respiratorios, cardiovasculares, o cualquier otra afección que requiera intervención inmediata. Además, su capacidad para gestionar emergencias médicas y administrar cuidados especializados añade una capa crucial de seguridad a la terapia.

El petisero es una figura clave en las sesiones de hipoterapia, ya que es la persona responsable de manejar y cuidar al caballo durante la terapia.
Su rol va más allá de guiar al animal; debe garantizar la seguridad tanto del jinete como del caballo, manteniendo el control del animal en todo momento. Además, el petisero se encarga de preparar al caballo para la sesión, asegurándose de que esté tranquilo y en condiciones óptimas para interactuar con la persona que recibe la terapia. La experiencia y habilidad del petisero contribuyen directamente al éxito y seguridad de cada sesión.

Víctor Fernández
Kinesiólogo, Diplomado en
Hipoterapia de la Universidad de Chile.
El kinesiólogo es uno de los profesionales en hipoterapia, él es responsable de evaluar y mejorar la función motora del paciente. En las sesiones de Fundación Calú hipoterapia, este profesional se encarga de diseñar ejercicios que aprovechen el movimiento tridimensional del caballo para fortalecer los músculos, mejorar el equilibrio, y aumentar la coordinación del paciente.
La intervención del kinesiólogo es crucial para adaptar la terapia a las necesidades individuales, asegurando que el movimiento del caballo se utilice de manera óptima para abordar las limitaciones físicas del paciente. Su presencia también es esencial para ajustar la postura del paciente sobre el caballo, asegurando que el enfoque terapéutico se mantenga dentro de los límites seguros y beneficiosos.

Angela Vallino C.
Terapeuta Ocupacional, Diplomada en
Hipoterapia de la Universidad de Chile.
La terapeuta ocupacional es una de los profesionales en hipoterapia; ella es la que complementa el trabajo del kinesiólogo al enfocarse en mejorar las habilidades funcionales y la independencia del paciente. Durante las sesiones de hipoterapia en fundación Calú, esta profesional ayuda a los pacientes a realizar actividades específicas mientras están montados en el caballo, como alcanzar objetos o realizar movimientos que fomenten la coordinación ojo-mano.
Además, la terapeuta ocupacional trabaja en la integración sensorial, utilizando el entorno del caballo y las actividades relacionadas para estimular los sentidos del paciente, lo que es especialmente beneficioso para aquellos con trastornos del desarrollo o discapacidades cognitivas. La capacidad de adaptar el entorno y las actividades a las necesidades del paciente es uno de los aspectos clave que la terapeuta ocupacional aporta al equipo.

Milena González R.
Técnico en Enfermería,
con Capacitación BLS vigente.
La presencia de la enfermera en el equipo de profesionales en hipoterapia asegura que las necesidades médicas del paciente estén cubiertas en todo momento. Esta profesional es responsable de monitorear la salud general del paciente antes, durante y después de cada sesión.
La enfermera garantiza que el paciente esté en condiciones adecuadas para participar en la terapia, prestando especial atención a cualquier complicación médica que pueda surgir, como problemas respiratorios, cardiovasculares, o cualquier otra afección que requiera intervención inmediata. Además, su capacidad para gestionar emergencias médicas y administrar cuidados especializados añade una capa crucial de seguridad a la terapia.

Mauricio Mendoza
Petisero.
El petisero es una figura clave en las sesiones de hipoterapia, ya que es la persona responsable de manejar y cuidar al caballo durante la terapia. Su rol va más allá de guiar al animal; debe garantizar la seguridad tanto del jinete como del caballo, manteniendo el control del animal en todo momento. Además, el petisero se encarga de preparar al caballo para la sesión, asegurándose de que esté tranquilo y en condiciones óptimas para interactuar con la persona que recibe la terapia. La experiencia y habilidad del petisero contribuyen directamente al éxito y seguridad de cada sesión.

Co-terapeuta: Asesito
Nuestro fiel caballo Asesito, que comparte su vitalidad y conexión en cada sesión de Hipoterapia.

Co-terapeuta: Asesito
Nuestro fiel caballo Asesito, que comparte su vitalidad y conexión en cada sesión de Hipoterapia.